¿Qué es? y ¿Cómo utilizar los métodos de investigación científica?
¿Qué es la investigación científica?
El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.
Para ello, la investigación se vale del método científico, que es una herramienta para proceder al análisis y la indagación del problema planteado de forma estructurada y sistemática.
En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones.
Para ello, la investigación se vale del método científico, que es una herramienta para proceder al análisis y la indagación del problema planteado de forma estructurada y sistemática.
En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones.
Características clave de la investigación científica:
Objetividad: Los investigadores deben evitar sesgos personales y mantener una actitud imparcial al analizar datos y llegar a conclusiones.
Método científico: Emplea un enfoque sistemático que incluye la formulación de hipótesis, el diseño experimental (o no experimental), la recolección de datos, el análisis estadístico y la interpretación de resultados.
Verificabilidad: Los hallazgos y conclusiones deben ser verificables por otros investigadores a través de la replicación del estudio o la revisión de los métodos y datos utilizados.
Rigor metodológico: La investigación científica se lleva a cabo utilizando métodos y técnicas adecuadas y validadas dentro de cada campo de estudio. Esto asegura la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos.
Contribución al conocimiento: El objetivo final de la investigación científica es generar nuevo conocimiento, validar teorías existentes o proponer nuevas teorías que expliquen fenómenos observados.
Objetividad: Los investigadores deben evitar sesgos personales y mantener una actitud imparcial al analizar datos y llegar a conclusiones.
Método científico: Emplea un enfoque sistemático que incluye la formulación de hipótesis, el diseño experimental (o no experimental), la recolección de datos, el análisis estadístico y la interpretación de resultados.
Verificabilidad: Los hallazgos y conclusiones deben ser verificables por otros investigadores a través de la replicación del estudio o la revisión de los métodos y datos utilizados.
Rigor metodológico: La investigación científica se lleva a cabo utilizando métodos y técnicas adecuadas y validadas dentro de cada campo de estudio. Esto asegura la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos.
Contribución al conocimiento: El objetivo final de la investigación científica es generar nuevo conocimiento, validar teorías existentes o proponer nuevas teorías que expliquen fenómenos observados.
Comentarios
Publicar un comentario